Menu

Orquestra Simfònica Camera Musicae Logo
  • Comprar entradas
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • CAT
  • ES
  • ENG
  • Orquesta
    • Orquesta Sinfónica Camera Musicae
    • Director titular y artístico
    • Principal director invitado
    • Músicos
    • Equipo
  • Temporada 2020-21
    • Temporada 2020-21
    • Palau de la Música
    • Teatre Tarragona
    • Auditori Enric Granados
  • Abonos
    • Palau de la Música
  • Próximos Conciertos
  • Actualidad
  • Media
    • Vídeos
    • Fotografías
    • Audios
  • Amigos de la OCM
  • Contacto
Leticia Moreno & OCM

Noviembre 2018

Leticia Moreno & OCM

SEGUNDAS VERSIONES IGUAL O MEJORES

Repertorio

A. PIAZZOLLA: Cuatro Estaciones Porteñas
A. GINASTERA: Suite del ballet ‘Estancia’, op. 8a
I. STRAVINSKY: El Pájaro de Fuego

Intérpretes

Orquestra Simfònica Camera Musicae
Leticia Moreno, violín
Tomàs Grau, director

Notas al programa

Piazzolla, Ginastera y Stravinsky no concibieron desde el principio estas obras tal y como más se interpretan en la actualidad. Las Cuatro estaciones porteñas son unos tangos individuales que el compositor argentino Astor Piazzolla compuso entre 1965 y 1970, y que el compositor ruso Leonid Desyatnikov arregló para darle forma de suite orquestal estableciendo un vínculo con las famosas Cuatro Estaciones de Vivaldi. La versátil y meticulosa violinista Leticia Moreno interpreta como pocos esta obra extrayendo todos los matices de cada una de las estaciones del año.

 Igor Stravinsky y Alberto Ginastera tienen en común que ambos realizaron una suite de piezas a partir de ballets de su propia creación, coincidiendo en el argumento (el triunfo del amor entre dos jóvenes de diferentes procedencias). La influencia de El Pájaro de Fuego, una obra que estableció nuevos patrones musicales ampliando los horizontes de los bailarines e impactando en el oído del público, es evidente en la Suite del Ballet Estancia. A pesar de que el ambiente es muy diferente (un cuento fantástico en Stravinsky; una historia de gauchos en Ginastera) el ritmo es enérgico y vigoroso, y las escenas y personajes quedan perfectamente retratados a través de la música.

Leticia Moreno & OCM

FECHAS DEL CONCIERTO

Leticia Moreno & OCM

viernes 23.11.2018 · 21:00 H
Teatre Tarragona

sábado 24.11.2018 · 20:30 H
Teatre Auditori de L'Hospitalet de l'Infant

domingo 25.11.2018 · 17:30 H
Palau de la Música Catalana

Biografía Leticia Moreno

Considerada mundialmente como una violinista emocionante y versátil, Leticia Moreno “cautiva público y crítica con su carisma natural, virtuosismo y profunda fuerza interpretativa” y al 2012 fue nombrada Echo Rising Star ofreciendo recitales en las principales salas europeas.

Leticia ha trabajado con directores de la talla de Yuri Temirkanov, Esa-Pekka Salonen, Zubin Mehta, Christoph Eschenbach, Andrés Orozco-Estrada, Krzysztof Penderecki, Josep Pons y Juanjo Mena, entre otros. Con un acusado perfil internacional, Leticia ha colaborado con orquestas como la Sinfónica de Viena, Filarmónica de San Petersburgo, Orquesta del Mariinski, Maggio Musicale Fiorentino, Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, Academy Saint Martin in the Fields, así como las principales orquestas españolas y latinoamericanas.

Destacamos sus actuaciones con la Hallé Orchestra, con la Sir Mark Elder en el Festival de Santander así como con la Royal Philharmonic Orchestra, Weimar Staatskapelle dirigida por Krzysztof Penderecki, Gulbenkian Orchestra, RTE Dublín Orchestra dirigida por Josep Pons y dos giras: una con la Filarmónica de San Petersburgo y Temirkanov, y otra con la Joven Orquesta de Colombia con Andrés Orozco Estrada en Europa.

Leticia ha colaborado con artistas como Sol Gabetta, Bertrand Chamayou, Kirill Gerstein, Alexander Ghindin, Laumes Skride, Mario Brunello, Leonard Elschenbroich y Maxim Rysanov.

Leticia Moreno estudió con Zakar Bron en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid y la Escuela Superior de Música de Colonia, y se convirtió en el miembro más joven en ser admitido en la prestigiosa Fundación Alexander von Humboldt. Ha ganado varios concursos internacionales de violín como Szeryng, Concertino Praga, Novosibirsk, Sarasate y Kreisler. Leticia toca un Nicolò Gagliano de 1762.

www.leticiamoreno.com

patrocina

Repsol
La Caixa

medio oficial

La Vanguardia

medios colaboradores

CatMúsica
Diari de Tarragona
TimeOut Barceloina
Revista Muscial Catalana
Platea Magazine

colabora

Schutz Ibérica

con el apoyo de

Generalitat de Catalunya
Diputació de Tarragona
Diputació de Tarragona
Ajuntament de Tarragona
Auditori Pau Casals
SB Hotels
Orquestra Camera Musicae OCM Digital Hall
  • Orquesta
  • Temporada 2020-21
  • Temporada 2019-20
  • Temporada 2018-19
  • Temporada 2017-18
  • Temporada 2016-17
  • Media
  • Contacto
  • Orquestra Camera Musicae - Facebook
  • Orquestra Camera Musicae - Twitter
  • Orquestra Camera Musicae - YouTube
  • Orquestra Camera Musicae - Instagram
  • Copyright
  • Aviso Legal
  • OCM Digital Hall
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Más información
Privacy & Cookies Policy
Necesarias Siempre activado